
Ernesto R. del Valle, editor de la Revista GUATINÍ
«Los estudios en las altas universidades dan sólo conocimientos, no cultura ni inteligencia. Eso, amiga mía, lo da el Hogar»
Ernesto R. del Valle. Nacido en Camagüey, Cuba, aunque reside en Miami. Profesor de Español y Educ. Artística. Periodista por vocación. Escritor. Poeta. Promotor cultural. Creador del Decineto, estructura poética de arte menor y mayor; fusión de la Décima y el Soneto, de allí su nombre. Miembro de Honor de ASOLAPO-ESPAÑA. Miembro y Corresponsal en Cuba y Miami, de ASOLAPO [Sociedad Latinoamericana de Poetas].
Sus textos han sido publicados en Argentina, España, Australia, Italia y Rumanía como, por ejemplo, en Adelante, el Caimán Barbudo; Revolución y Cultura, las Revistas Cormorán, Delfín, Signos, Hontanar de Australia o el Magazine Italiano Gente de Alfonsine.
Algunos de sus relatos cortos fueron publicados en el Magazine Dominical-Cultural del Diario EL SIGLO durante su residencia de cuatro años en República Dominicana.
Participación en destacadas antologías como:
Colección Hnos Saiz; Punto de partida; España Republicana; Colección de Poesía Cubana; El problema es estar localizable; Antología Poesía Universal Contemporánea del Siglo XXI, España; Un Canto de Amor (Mil poemas a Pablo Neruda); Mil poemas a César Vallejo.
Tiene publicado Miércoles de Ceniza (Cuentos) Miami, Ed. Voces de Hoy 2010. Alabanzas y Alucinaciones (Poesía) Miami, Ed. Glorieta (2011) Emboscadas de la Noche (Poesía) Miami, 2012 Edit. Glorieta El amor en su vigilia (Antología) Selección y Prólogo de la poesía de amor aparecida en Internet. (Edit. Glorieta) Miami, 2012, Edit. Glorieta
Su obra ha sido galardonada con numerosos Premios Literarios.
Editor de la Revista Literaria Digital Guatiní.
http://www.issuu.com/revistaguatini
Blogs –http://www.laesquinadeltinajon.blogspot.com.es/
http://www.yarabey-cuba.blogspot.com.es/
«Su poesía tiene el sabor de la tierra americana, y en su brisa pernocta sin disimular, la vida»
Carlos Garrido Chalén
Sexológicos
Desde cuándo viene su amor y dedicación por la Literatura.
Ernesto R. del Valle
Tengo precedentes familiares en mi Tatarabuelo Manuel Deulofeu Lleonart, Un hombre religioso que a pesar de esa condición supo accionar en contra del colonialismo español y fue colaborador de Martí, en los Estados Unidos. Autor de tres libros que relatan la vida íntima de Martí. Acompaño al Apóstol en sus más importantes discursos anticolonialistas en los Estados Unidos, en la recaudación de fondos para la lucha en Cuba, en el acopio de armas y municiones, en la atención de los emigrados cubanos que huyeron de Cuba a Florida y en la fundación del Partido Revolucionario Cubano. Tiene dos libros importantes Martí Cayo Hueso, Tampa y Héroes del destierro: La emigración, notas históricas. Mi otra precedente literaria es su hija periodista y luchadora por los derechos de la mujer, María Deulofeu Cuervo, mi bisabuela. Pero mi amor por la literatura llegó algo tarde para mi concepto, a los 17 o 18 años escribí muchos poemas a mi querida amiga de la adolescencia que resultó ser la madre de mis hijos. Son algo espeluznantes, aún ella los guarda en su gaveta de los recuerdos y yo con ganas de quemarlos en la hoguera de la inquisición.
Sexológicos
A lo largo de su vida ha compartido tardes y versos con infinidad de poetas y escritores de renombre como Nicolás Guillén, Roberto Branly, Helio Orovio, Ernesto Cardenal, Roberto Díaz Muñoz, Pablo Armando Fernández, César López, Manuel Díaz Martínez, Heberto Padilla ….
Ernesto R. del Valle
A partir del 64, me uno a un grupo de jóvenes en Camagüey, que estaban creando una Brigada de Escritores, Pintores, Actores, Músicos, etc. Hacíamos lecturas de poemas amenizados siempre por algún guitarrista, en centros estudiantiles, fábricas, Unidades Militares, etc.
Compartí lectura de mis primeros poemas con los propios compañeros de la Brigada y luego, en diferente visitas de poetas reconocidos como Luis Suardías, Cesar Leante, Nicolás Guillén, Fayad Jamis, etc. Yo sabía ciertamente que mis poemas no tenían esa calidad por las caras de los oyentes pero no me desanimaba. El Taller Literario Rolando Escardó, sus participantes, me abrieron el horizonte. Un Taller, digo de paso, ¡¡¡no hace escritores, jamás!!!. Allí van escritores en ciernes para aprender técnicas, desarrollar aptitudes, etc. Por eso muchos jóvenes entraban al Taller y se iban, se marchaban. Poco a poco fui dándome una línea de estilo, Comencé a enviar a Concursos y obtenía primeros lugares pero yo no me sentía ni aún hoy me siento realizado. La Literatura es infinita como los números, pero peor, porque los números se calculan, la literatura no. Es totalmente veleidosa, sorpresiva y opresiva. Te hace con el tiempo su esclavo.
Recita, forma parte de infinidad de antologías y ha ganado numerosos premios literarios. El canta autor Miguel Escalona dijo cierta vez que usted era el poeta inédito más conocido entre los contemporáneos.
Ernesto R. del Valle
Me has hecho recordar a uno de mis grandes colegas de Camagüey. Sí, ciertamente. Me dijo eso cuando le entregue un poema dedicado a Víctor Jara para que lo leyera. Me dijo con esas palabras, eres el poeta inédito más conocido. Le pregunté, ¿conocido dónde Miguelito?, y él, con su cara de jodedor y su guitarra en ristre me dijo, de tu cuadra, compadre, no te preocupes por eso. Aquello me hizo reír porque en mi cuadra, ciertamente, mis vecinos son los que menos conocen de mi trayectoria literaria. En Cuba logré aparecer en varias antologías, luego en la Revista Cormorán y Delfín, Argentina y, en España, en la Revista España Republicana, también en la Revista de los Estudiantes Latinoamericanos OCLAE y en la Revista SIGNOS, editada en la Universidad de Santa Clara por Samuel Feijoo.
Sexológicos
A pesar de haberse codeado con tantos grandes, es usted tremendamente humilde, cercano a todos. De hecho creó Guatiní para darle paso a los jóvenes, promoviendo nuevos talentos, algo que no abunda en un mundo tan cerrado y pagado de sí mismo como es a veces el literario.
Ernesto R. del Valle
Mi humildad viene por mi educación dada en el hogar, mis padres eran una gente humilde económicamente y de alma. Luego vino la lucha contra Batista y vi con la humildad y el despego de lo material con que los jóvenes luchaban contra la dictadura de Batista. Antes de hablar de Guatiní, una Revista que va a cumplir en Abril ocho años de fundada, debo mencionar dos cosas, primero, mi estadía en Rep. Dominicana donde hice una labor de promoción entre los alumnos creando un Círculo Juvenil de Periodistas a fin de que se escribiera de manera quincenal una especie de “periodiquito” donde aparecieran las incidencias de la Escuela, chistes, algún cuento o poesía de los propios alumnos, pequeñas entrevistas, cosas así, cortas y rápidas. Ese proyecto abortó de manera dolorosa al marcharme hacia New Jersey con mi actual esposa.
Lo segundo, que marcó para siempre mi trabajo virtual fue mi llegada al Foro SALA DE ESCRITORES fundado y dirigido por la poetisa, excelente poetisa y mujer, que conocí como Marien, hoy Tania Alegría. En ese Foro forjamos una camaradería, solidaridad y modestia increíbles, Brenda. Allí en New Jersey estuve solamente ocho meses y vine para Miami en el 2003. Cuatro años después, en Abril de 2007, aparece el primer no. de la Revista Guatiní (Tocororo en la lengua Taína). Es esa avecilla que aparece como icono de la Revista, es el ave nacional de Cuba. Su objetivo no es solamente dar a conocer a jóvenes escritores, también escritores noveles aunque tengan noventa años, también dar a conocer a escritores cubanos que residan fuera o dentro de la Isla. Es una revista sin ánimo de lucro, aunque ya varias veces se me ha ofrecido patrocinarla. No lo deseo, porque comienzan los intereses, a quitar y poner otros objetivos, etc. y no. Estoy bien así. La Revista se ha ido abriendo paso lentamente y ya es reconocida en varias partes del planeta. No me interesa que aparezca o no en la Blogosfera Cubana. Existe y me basta.
Sexológicos
Muchos de sus poemas como Nocturno y Vigilia, Gardenia, Invitación exudan erotismo. ¿Qué es para usted la sexualidad?
Ernesto R. del Valle
Bueno, no todos y tú lo sabes. No me gusta encasillarme en una temática. Si lees los poemas de Alabanzas y Alucinaciones, si lees Celadas en la Noche, si lees Amen de mariposas , vas a ver poemarios con temáticas diferentes. Ahora mismo tengo dos libros de Literatura infantil uno de Relatos y cuentos Duendería otro un poemario Rondas del Carrusel, tienen la edad de Tutankamon, fueron escritos en la década del ’80 y guardan aún esa frescura, y respeto hacia los infancia de la que habla Martí sobre la Literatura Infantil. Quiero publicar esos dos libros, quizás salgan juntos en una sola Edición. También tengo dos libros o poemarios para adultos y otro para jóvenes, en décima Del Trillo a la Guardarraya..
La poesía erótica es un desafío, se lo digo a los poetas jóvenes en cuyos poemas rayan lo porno, la vulgaridad y el facilismo.
Sexológicos
¿Cuál considera que es la diferencia entre poesía erótica y pornográfica?
Ernesto R. del Valle
Es fácil de diferenciar pero muy difícil de evitarlo. El Porno como tema se puede encontrar en la música de hoy, o lo que se quiere pasar como música, en la Literatura, ni se diga, el cine. No sé cómo pueden llamar actores a esos personajes que no dan de sí una sicología, una ambientación de la sociedad, van directamente al sexo con toda la libertad que se les pide. Sin embargo, mucho ojo. La literatura tal y como es, puede tocar el vientre de una mujer, acariciar sus pezones de una manera tan hermosa y sugerente que no hay paso a la vulgaridad a lo porno. Y he dicho lo esencial, me parece, la SUGERENCIA es capital en un texto sensual erótico. La maja desnuda de Goya o El beso de Auguste Rodín no se definen como Arte Porno. Hay mucha sugerencia sensual, por ejemplo, en El beso, con esa mano reposada, quieta, del hombre, sobre los muslos de la amada.
Se ha definido como «una persona enamorada de la mujer y su destino de reproductora en la vida, algo en verdad hermoso».
Ernesto R. del Valle
Es verdad, no lo niego, soy extremadamente feminista, conviví siempre rodeado de mujeres, tuve dos hijas que llenaban la casa de compañeras de estudios, niñas que fueron adolescentes y visitaban la casa como la suya. Tuve una gran educación sexual cuando adolescente, gracias a un tío por parte de papá, muy enamorado de las mujeres. Que me decía, «ámalas pero con respeto». Me enseñó las partes sensoriales y eróticas de la mujer. ¡Le agradezco tanto a mi tío Carlos!
Sexológicos
En breve sacará una antología de poesía erótica escrita por mujeres.
Ernesto R. del Valle
Si, eso se me ocurrió a principio del mes de Diciembre del año pasado. Es una Breve Antología, es decir no es una recopilación Universal de todas las mujeres que escriben sobre esta Temática. Expuse la Convocatoria varias veces en el Muro de Facebook. Y la lancé por correo a todos mis contactos a fin de que llegara a todas las que tuvieran acceso a la misma. Es decir, es una Antología modesta, donde no existe el amiguismo ni el caudillismo ni tan siquiera el agradecimiento a nadie. No va a ser editada en papel, sino virtualmente, esa es la idea por ahora y pienso que no cambie. Objetivo. Principalmente dar a conocer cómo las mujeres de hoy enfrentan lo erótico en la poesía, ah, también se me ha enviado Relatos y va un Relato, en fin, no se obvia nada pero sucede lo que en todas las Convocatorias, no llegan a todos por falta de conexión de conocimiento o de promoción. Juro que no es por discriminar a nadie. Esa no es mi línea de trabajo.
es.calameo.com/read/001433055bfa34a78a727
Sexológicos
Si no me han informado mal también piensa editar una de poesía erótica masculina.
Ernesto R. del Valle
Exactamente Brenda, luego de un pequeño receso, viene la Breve Antología de la Poesía Erótica escrita por Hombres.
Sexológicos
¿Considera que hay una marcada diferencia en la manera que tiene cada género de abordar el erotismo en las letras?
Ernesto R. del Valle
No sé si la diferencia es marcada porque también el hombre le canta al cuerpo humano, es decir, a la mujer. Pienso que la diferencia está en el enfrentamiento del uno con el otro. La mujer sea amada o no, para el hombre es un plato bendecido. No sucede esto con la mujer. La mujer cuando se entrega total y libremente, es por ese amor que las dulcifica. El hombre puede hacer el amor ame o no ame. Va por ese instinto sensual, no razonado. Los poetas, somos gente que traslucimos el amor de manera diferente a los demás hombres, por esa razón escribimos no sobre el acto sexual real sino el que percibimos de manera artística en nuestras vivencias y luego, como catarsis lo revelamos de manera hermosa y razonada. Claro que esto lo hace también la mujer pero… con sus sentimientos femeninos.
Sexológicos
También ha iniciado una serie de diálogos poéticos con mujeres, entre las que por fortuna me encuentro, partiendo de poemas que ellas le han enviado.
Ernesto R. del Valle
Eso no tiene importancia, Brenda. Lo he tomado como ejercicio. Es interesante ver cómo, de un poema, va surgiendo otro al trenzar mis versos con los ya escritos. Mantengo la misma estructura. Le dí a leer estos poemas a amigos aquí en Miami y me han dicho que no conocen precedentes, que los publique. Los he publicado en mi Blog personal y si lo deseas los puedes publicar en tu página Web, cuando gustes.
Sexológicos
Muchas gracias, Ernesto. ¿Cómo es su acto creativo?
Ernesto R. del Valle
¿Te refieres al acto de creación? Es doloroso, me imagino a veces la semilla partiendo el grumo terroso para salir al aire, a la mujer dilatándose la vagina para el nacimiento de un nuevo ser. Quien escribe sabe a lo que me refiero. A ese momento alucinante de enfrentamiento con un espacio totalmente blanco, esperando las palabras para expresar algo, no una noticia, no una receta de cocina, no un listado de compras, ¡no! Algo que alguien leerá y quedará alucinado ante las palabras. Me imagino a Neruda escribiendo sus XX Poemas de Amor; a nuestro querido abuelo literario Cervantes y Saavedra, escribiendo El Quijote; a Salomón, escribiendo Cantar de los Cantares. Me contaron una vez que encontraron a Flaubert llorando en su estudio y le preguntaron qué le sucedía, él contestó «Acabo de envenenar a Madame Bovary»…
Si te refieres al modo de cómo escribo. Normal, sin planeamiento alguno. A veces en el autobús me asalta la Musa. Por eso debemos estar siempre con algo para escribir. En mi móvil, resuelvo ese problema.
Sexológicos
Ha sido profesor en numerosas instituciones. También dio clases a niños con problemas de conducta, niños huérfanos cuyos padres desaparecieron durante la dictadura de Batista, hijos de padres divorciados, hijos de matrimonios inútiles.
Ernesto R. del Valle
Sí, Brenda, aquella fue una etapa de aprendizaje laboral, mi primer trabajo, enfrentarme a esos niños y niñas de miradas tristes, perdidas y ver cómo a los pocos meses, reían, se divertían nacían de nuevo a la vida infantil.
Sexológicos
¿Qué consejo le daría a los padres ante los problemas que viven sus hijos en la sociedad en la que vivimos?
Ernesto R. del Valle
Más que consejo le daría una sugerencia. Que la sociedad no lo aparte de sus hijos, ni las drogas, ni el afán de ganancia. Ud. sea una persona cívica no delinca ni vaya a la cárcel. Sus hijos van a pagar la misma condena que Ud. No use droga, sus hijos pagan la consecuencia; no se afane por el dinero, no quiera tener más de lo que tiene. La cercanía con sus hijos le va a dar oportunidad de conocerlos. La violencia, querida Brenda, es hija de todas estas causas que hoy por hoy alienan al Hombre en esta sociedad de consumo.
Sexológicos
Ha sido un auténtico placer hablar con usted, Ernesto. Gracias por atendernos. Que en su vida siempre haya poesía.
Ernesto R. del Valle
Gracias Brenda por darme la oportunidad de contar parte de mi experiencia en el accionar literario.
Brenda B. Lennox
3 comentarios
Estimado amigo Ernesto quise llevar la entrevista, que por cierto ilustra bien tu vida de artista y filántropo de las letras, pero no pusiste la via para llevarla a Facebook o Yahoo.es que son mis direcciones. Hasme saber como hacerlo o por favor envíalo a ambos espacios que siempre los tendrás a tu disposición para materiales tuyos y de la revista Guatiní. Un abrazo. JMGarofalo.
Estimado José Miguel. para compartir la entrevista en Facebook lo ideal es copiar la dirección de la página «http://www.sexologicos.com/ernesto-r-del-valle/», sin las comillas claro, y pegarla en tu Facebook. Si no es en el primer intento, en el segundo te saldrá perfecto. También tienes al final de la entrevista la sección COMPARTE ESTE ARTICULO, donde tienes varias redes sociales. Pero te aconsejos que lo hagas con la dirección de la página (barra de direcciones), que sale perfecto. Un saludo y gracias por leernos.
Un placer, maestro, la poesía es la expresión más pura de la vida y vos amigo Ernesto R del Valle, el mensajero de este tiempo, abrazos.