
La vida, la creación surge del pueblo,
los políticos tienen que gestionar bien y favorecer
que sucedan las cosas que nacen de las personas, no apagar,
no ahogar, no matar la vida que recorre nuestras venas.
Ouka Leele
In memoriam
oukaleele.com
La ONG Alianza por la Solidaridad cumple 30 años en la promoción y defensa de los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la ciudadanía activa. Tres décadas en las que ha trabajado con alrededor de dos millones de personas en más de 25 países, en América Latina, Europa, Asia y África. La ONG ha decidido celebrar este cumpleaños con la exposición ALIADAS, un proyecto cuyo objetivo es visibilizar a las mujeres que dedican su vida a la defensa e implantación de los derechos humanos en el mundo.
59 grandes artistas contemporáneos de prestigio nacional e internacional han cedido para la exposición 60 obras (ilustraciones, fotografía, collage, diseños gráficos…) de manera totalmente altruista. Todos los beneficios obtenidos con la venta de estas se destinarán a financiar proyectos de Alianza en la Casamance, una zona entre tres países (Senegal, Gambia y Guinea Bissau) para facilitar el acceso a la titularidad de la tierra a las mujeres, promover la producción agrícola y ganadera sostenible y favorecer la generación de sus ingresos.
Las obras de arte se acompañan de textos-tuits solidarios de escritores y otros protagonistas de la vida pública española que completan esta muestra plástica y literaria. Esta colaboración entre profesionales de la literatura y las artes gráficas, así como la aportación de instituciones y empresas, entre las que se encuentra el Ayuntamiento de Madrid, les ha permitido poner en marcha la exposición, que podrá visitarse en el Centro Cibeles de Madrid, hasta el 4 de septiembre.
Un medio informativo ha tergiversado el mensaje de la exposición afirmando erróneamente que las obras centran su imaginería en la sangre menstrual utilizándola como reclamo, «un recurso habitual en casi todas las ilustraciones e incluso en fotografías. Una mujer incluso huele su dedo lleno de sangre». El copia y pega ha hecho el resto y otras webs se han hecho eco de esta información falsa sin contrastarla. No así nosotros, que nos hemos puesto en contacto con la autora de la fotografía mencionada, la prestigiosa artista Ouka Leele, quien ha accedido amablemente a charlar con sexológicos sobre la obra donada y responder a algunas preguntas sobre su brillante trayectoria artística.
Has donado tu obra Silencio a Aliadas, una exposición colectiva de la ONG Alianza por la Solidaridad, que se dedica a promover y defender los derechos humanos desde hace 30 años. El objetivo de la exposición es visibilizar a las mujeres que dedican su vida a la defensa e implantación de los derechos de todas en el mundo y la venta de las obras se destinará a proyectos solidarios de Alianza en la Casamance. No obstante, algunos medios han tergiversado el mensaje de la exposición afirmando que se usa la sangre menstrual como reclamo, y han utilizado tu obra como ejemplo de ello. ¿Podrías explicarnos qué simboliza?
Ouka Leele
Una mujer posa delante de una escena en blanco y negro con los ojos cerrados, una mano sobre el corazón y la otra haciendo el gesto de silencio con el dedo índice sobre sus labios. Su dedo impregnado de pintura roja que simboliza la sangre. La sangre de las víctimas de toda violencia. La escena que vemos detrás de ella nos muestra una mujer que mira fijamente a la cámara, al espectador como denunciando, como inquiriendo, como diciendo «no pases de largo y mira, mira los dos soldados de plomo que hay en la palma de mi mano, disparándose, iconos de las guerras». Al fondo, un hombre con un palo ataca a una mujer que se intenta cubrir y proteger con manos y brazos de la cruel paliza. Creo que cuando miras esta imagen no hacen falta explicaciones. Es evidente que habla del silencio de las víctimas, del origen de la violencia en los hogares en los que los niños maman de sus padres una agresividad que los empuja a soportar, a aguantar el maltrato en silencio. Y así acabar viendo la guerra como algo natural o innato en el ser humano. El único personaje que mira a cámara nos está haciendo sentir incómodos, nos exige responsabilidad.
Sexológicos
De todos modos, aunque fuese una fotografía en la que naturalizas la menstruación, ¿cómo es posible que se considere algo vergonzoso y sucio? Siguen aplastando la sexualidad femenina. Siguen mostrándola como algo impuro.
Creo que quien ve menstruación en esta imagen no tiene capacidad de ver una obra de arte tan evidente y explícita. Cuando leí lo que escribió ese periodista de menstruaciones, me sorprendió, porque yo nunca había visto eso, ni se me había pasado por la mente. Ni tampoco nunca nadie vio eso.
Y sí, de todas formas, si se hubiera hablado de menstruación, ¿qué tiene de malo? Gracias a ese proceso en el cuerpo de las mujeres, existimos. Y me parecería bien amarlo y ensalzarlo, es una bendición. Ahora que tengo 59 años me doy cuenta de lo que era ese proceso tan beneficioso para mi salud y mi cuerpo.
Sexológicos
Siguen despojándonos del poder como seres humanos tanto con la violencia verbal, como con la física. Feminicidios en todo el mundo contra los que no se hace nada. Es terrible la realidad que denuncias en tu documental PourQuoi? y en la instalación Un cruel banquete. PourQuoi?. El horror que sufren las mujeres en República Democrática del Congo.
Ouka Leele
Sí terrible, terrible, horrible. Desgarrador. La primera vez que oí a Caddy Adzuba contar lo que sufren en su país las mujeres, quedé en shock, un shock que me puso en movimiento para ayudar como ella pedía. Había venido a España a pedir ayuda. Puse mi granito de arena. Y supe que la cultura, el arte son eficaces para abrir la conciencia social.
Sexológicos
Caddy Adzuba recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2014 por denunciar ese uso indiscriminado de la violencia sexual contra las mujeres como arma de guerra y la relación entre el comercio ilegal del coltán y el conflicto. Dos años después seguimos consumiendo coltán sin alzar la voz para exigir a nuestras multinacionales transparencia en su comercialización.
Ouka Leele
Sí, es tremendo, yo quería tirar mi teléfono a la basura, mi ordenador… Y ahora sigo siendo una consumidora como todos. Estamos en un sistema que es como una tela de araña pegajosa del que nos cuesta desprendernos individualmente. El premio príncipe de Asturias creo que fue el colofón a la acción que hicimos con PourQuoi? y la exposición en el Círculo de Bellas Artes. Creo que ese premio y otros que ha recibido Caddy, le dan visibilidad y la protegen para que pueda seguir luchando. Ella ha estado amenazada de muerte y en varias ocasiones estuvo a punto de perder la vida con algún balazo que no llegó a su destino. El dinero de los premios también ayuda a financiar proyectos. Algo es algo… ¡¡Pero es poco!! ¿Por qué no se erradica de la tierra ya toda violencia? ¿Por qué es todo tan lento? Por qué, por qué…
Sexológicos
Tampoco alzamos la voz para exigir un trato humano a los animales que malviven en las industrias cárnicas y a los que sacrifican de manera atroz, a pesar de los vídeos denuncia de organizaciones como Igualdad Animal. ¿Qué necesitamos para sacudirnos la desidia y egoísmo que nos atenaza?
Ouka Leele
Movernos, hacer en nosotros mismos lo que queremos que suceda, lo que queremos que cambie, no esperar, hacerlo. Yo no como nada animal. Eso es algo que, poco a poco, por compasión, por respeto y por nuestra salud hemos de hacer. ¿Quiénes vamos a ser si llenamos nuestros cuerpos de asesinatos, además de hormonas y antibióticos? Tenemos que sonreír, aguantar, y ser diplomáticos mientras convivimos con asesinos inconscientes, con alabadores de una cultura asesina, con violadores, con pederastas, manipuladores, mentirosos… Ya está bien, creo que ha llegado ya el momento de actuar, de no transigir y de que el bien prevalezca sobre el mal.
Todos los mamíferos deberíamos ser solidarios entre nosotros pues nos parecemos muchísimo, sentimos igual y nos entendemos muy bien. ¿Cómo maltratar o comernos a nuestros compañeros de viaje?
Sexológicos
En la serie Capacitados estuviste un día entero en el papel de una invidente. Dicen que no hay más ciego que aquel que no quiere ver. ¿De qué ceguera adolecemos en España?
Ouka Leele
Veo algo terrible que estoy comprobando: se puede manipular a grandes masas de personas; y entonces, no es que seamos ciegos, es que nos conducen, nos hacen pases de magia barata. Creo que la educación en los colegios, a la que una amiga llama eduscastración, es parte de ese engranaje de crear clones manipulables y adocenados. Hay tanto que cambiar… Hemos cambiado tanto las cosas apartándonos de lo natural que es mucho más sencillo, amoroso y fácil…
Sexológicos
Fuiste una de las protagonistas principales de la «Movida madrileña». Libertad, rebeldía, creatividad. ¿Crees que la nueva generación iniciará algún día su propia «movida»?
Ouka Leele
Creo que en ello están, aunque se pone toda la confianza en los políticos, pero la movida no confió en los políticos sino en nosotros mismos. Hubo muchos errores, pero había mucha vida y mucha creatividad. Desde luego creo que ahora los jóvenes se interesan por la política, yo misma también, no es para menos. Creo importante quitar a los políticos que apagan la vida. La vida, la creación surge del pueblo, los políticos tienen que gestionar bien y favorecer que sucedan las cosas que nacen de las personas, no apagar, no ahogar, no matar la vida que recorre nuestras venas.
Creo que la movida fue un paso hacia la experimentación y que debería continuar, evitando los errores. Éramos utópicos, creímos en muchas cosas que ahora se podrían hacer mejor. El 15M fue un atisbo, a mí se me saltaron las lágrimas cuando vi aquello, vi que la vida no hay quien la cercene que siempre se renueva. Pero… el sistema es cada vez más complicado y maquiavélico, se invisibiliza y no te das cuenta de que te ponen inyecciones letales, y lo peor, lo peor es que crea mentes policiales en el peor sentido de la palabra, y tus hermanos se convierten en vigilantes del sistema. Yo he hecho algún experimento en redes sociales y me he quedado horrorizada de los secuaces del sistema que estarían dispuestos casi a matarte por salirte de la norma, de lo «normal».
Soy profundamente cristiana en esto, Jesucristo es antinorma, solo sigue el amor.
Sexológicos
Has afirmado: «El valor está en la renovación, en volver a mirar con los ojos limpios y puros». ¿Cómo mantener la mirada limpia en un mundo como el que vivimos?
Ouka Leele
Siendo siempre virgen, como es la naturaleza, rica, abundante, generosísima, y siempre nueva. Siendo humanos, fieles a nuestra esencia. Rebelándonos en masa a lo que nos aparta y nos conduce hacia la clonificación, la asepsia y la frialdad. Los mataderos y lo que pasa hoy con los animales es un fiel reflejo de la sociedad que estamos creando. Pero en realidad, ¿quién la crea? Yo no, eso creo y siento, y seguro que nadie se siente cocreador de todo esto; entonces, ¿qué mano está creándolo?
Cada persona es original y única en su esencia, si no nos apartamos de esa esencia siempre seremos vírgenes y de mirada pura. Creo que nuestra primera infancia es una columna a la que agarrarnos para saber un poco quiénes somos.
«La luz lo dibuja todo, sin ella no hay nada. El mismo objeto, depende de con qué luz, lo puedes ver feo, tenebroso, dramático, alegre, humorístico… La luz habla, va contando la historia con su recorrido y con sus sombras y formas. Ésa es la luz que ven mis ojos, pero es reflejo de una luz más importante que es la luz interior», declaraste un día. ¿A qué le darías luz?¿Qué realidades pintarías con acuarela?
Ouka Leele
Toda realidad la bendeciría con mis colores, toda realidad humana, porque la naturaleza es maestra y no lo necesita.
Sexológicos
¿En qué proyectos estás embarcada ahora mismo?
Ouka Leele
Ahora mismo tengo una exposición «Viajeros de mi Galaxia» en la Galería Fernández Braso de Madrid, calle Villanueva 30, hasta el 30 de julio.
En septiembre, estaré participando en la feria Photo Shanghai y en 2017 expondré en la misma galería que me lleva a la feria, Art + Shanghai. También habrá en noviembre una exposición sobre la movida en Londres en la Red Gallery.
Dirijo una colección de libros con la editorial Huerga y Fierro, con la que llevo varios libros publicados de poesía y en esta colección que dirijo, ya llevamos 8 autores publicados.
Quiero con pasión encerrarme a pintar y a dibujar y quizás escribir una novela convertible en guión de cine para hacer una película… Muchas cosas…
Sexológicos
Defines tu fotografía como «Poesía visual». Sin duda, lo es. No solo la creas con tus fotos, también la escribes. Como Facundo Cabral, ¿alumbras la esperanza de que un día, los poetas gobernarán el mundo?
Pues… depende qué poetas… jajaja. Porque hay para todos los gustos. Creo más bien que la Poesía gobernará el mundo, ya lo gobernaba y lo gobierna, pero el trabajo de los humanos es muchas veces ocultarla o taponarla. La creación, lo manifestado, es de una belleza inconmensurable. Es todo perfecto y hace participar todos los sentidos. Los humanos hacen antipoesía, pero cada vez seremos más los que estamos hartos de los antipoetas y espero que se esfumen o se reciclen…
Andas por la calle y vas maldiciendo lo que ves, lo que oyes, lo que hueles y te preguntas, ¿cómo es posible que al aire libre huela a cerrado? Pero de pronto un viento hermano y sabio arrasa con todo y trae aires de la sierra con olor a menta y jara y te dice que la poesía es nuestro medio de vida. O cuando en mitad del calor nocturno y los vecinos con sus aires acondicionados incultos, te apagan… cae una majestuosa tormenta, llena de rayos, truenos y agua torrencial y vuelve la magia y vuelve el poema…
Creo que queda claro que de pequeña, las películas de indios y vaqueros solo me gustaban cuando salían los indios.
Brenda B. Lennox
PourQuoi? – OUKA LEELE
EXPOSICIÓN OUKA LEELE
BIO
Ouka Leele (Madrid, 1957), cuyo nombre real es Bárbara Allende Gil de Biedma, es artista, pintora, fotógrafa y poeta. Autodidacta, destacan sus características fotografías en blanco y negro pintadas a mano con acuarela. En 1976 publicó sus primeras fotografías en blanco y negro, que se recogieron en el libro Principio (1976). Dos años más tarde, comenzó su actividad expositiva en los 9emes Rencontres Internationales de la Photographie (1978), en Arles, Francia. En 1979 realizó la serie artística Peluquería, en la que fusionó pintura y fotografía para crear su propio sistema de comunicación, aplicando acuarela a imágenes en blanco y negro.
Protagonista de la llamada «Movida Madrileña» al inicio de la década de 1980, compartió estudio, días y noches con el diseñador Javier Mariscal, Ceesepe, el fotógrafo Alberto García-Alix y el director Pedro Almodovar. Fue en esa época cuando empezó a firmar sus obras como Ouka Leele, pseudónimo extraído de una obra del pintor «El Hortelano», un mapa de estrellas inventado por él, en el que aparecía una estrella llamada «OUKA LEELE».
Ha participado en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, y en importantes ferias de arte dentro y fuera de España. Su obra se ha expuesto en ciudades como París, Londres, Tokio, São Paulo, Tel Aviv, Shanghái, Beijing, Roma, Buenos Aires, Colonia o Nueva York, entre otras; y ha recibido numerosos premios y reconocimientos entre los que se incluyen el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en 2003, el prestigioso Premio Nacional de Fotografía en 2005 y la Medalla de plata de la Comunidad de Madrid en 2012.
Para la artista, la fotografía es «poesía visual, una forma de hablar sin usar palabras», aunque también las ha usado; de hecho, ha publicado, entre otros, los libros La Llave de la Jaula, Pan de Verbo, Este libro arde entre mis manos y Poesía en carne viva.
Su película corta PourQuoi?denunció el feminicidio que sufren las mujeres en la República Democrática del Congo, visibilizándolo.
Ouka Leele ha muerto el martes 24 de Mayo de 2022 en un hospital de Madrid tras una larga enfermedad.
8 comentarios
Gracias man te ganaste un sub 3
No conocía a la artísta Ouka Leele, y he quedado fascinada por su obra….
Me encanta, pintar con acuarela la fotografía … el resultado es maravilloso !!
Me encanta Ouka Leele, artísta polifacética y precursora en la movida…
Gracias por seguir trabajando y reivindicando
Creo que cualquiera puede ver lo que transmite la fotografía de manera clara.
El maltrato y la violencia no tienen equivocación alguna.
Muy buena la entrevista, me ha gustado mucho saber de Ouka Leele…
y sobre la fotografía en cuestión, no hay mas ciego que el que no quiere ver…
El sufrimiento de las mujeres no se puede tratar a la ligera.
Recuerdo a Ouka Leele, cuando empezó … sus pinceladas en la fotografía llegaron en el momento preciso de transición de un mundo clásico y apagado a nuevos movimientos en los que la imaginación por fín tenía valor.
Siempre única !
Es increíble que sigan existiendo mentes tan obtusas y lo peor es que lo puedan difundir….
No querer ver la violencia en esta obra es cerrar los ojos a la evidencia.
Una magnífica entrevista, y gran artista Ouka leele ….