
La reproducción de las lagartijas cola de látigo
Seguro que pensabas que tras leer sobre la sexualidad de los placodermos, el antechinus o el pulpo, ya lo habías visto todo. ¡Pues no!. Hoy te traemos a unas graciosas hembras que se reproducen sin necesidad de macho: las lagartijas cola de látigo.
Cnemidophorus es un género de lagartos que pertenecen a la familia Teiidae, conocidos con el nombre común de lagartos de cola látigo o el de huicos en Sonora y Sinaloa y que se distribuyen por el sur de América del Norte, Centroamérica y Sudamérica. En algunas de sus especies no hay machos y se reproducen por partenogénesis, una forma de reproducción basada en el desarrollo de células sexuales femeninas no fecundadas.
Es, por lo tanto, un tipo de reproducción asexual que genera clones genéticos, que no tendrían la posibilidad de variación genética alcanzada en la reproducción sexual, y que, por lo tanto, deberían estar imposibilitados a adaptarse genéticamente a los cambios ambientales salvo por efecto de mutaciones.
Hasta 2010 se desconocía cómo los óvulos maduros pueden portar el complemento del cromosoma somático completo así como la manera de mantener altos niveles de variación para evitar la degradación provocada por la carencia de diversidad genética.
Investigadores del Instituto de Investigación Médica Stowers en Kansas City (Estados Unidos) desvelaron en un artículo publicado en 2010 en la Revista Nature el método de reproducción asexual que permitía a algunas de las especies de lagartijas cola de látigo mantener la diversidad genética.
Los investigadores, dirigidos por Peter Baumann, mostraron que en esta especie la meiosis se inicia con el doble del número usual de cromosomas que en las especies sexuales y que el emparejamiento y recombinación tiene lugar entre dos cromosomas hermanos genéticamente idénticos.
No todas las hembras de lagartija cola de látigo se reproducen asexualmente, algunas lo hacen con machos de otras especies y en lugar de producir descendencia estéril como sería lo normal, producen individuos con doble dotación de cromosomas. A veces, estas hembras se aparean con otros machos, produciendo descendencia con el triple de cromosomas (triploides).
De un modo u otro, las lagartijas cola de látigo garantizan su supervivencia.