
La cafeína estimula la producción de espermatozoides
El café es una potente droga y su consumo excesivo (más de 4 tazas al día) perjudica a la salud: irrita el sistema digestivo, tiene un efecto diurético que provoca un trabajo excesivo en los riñones, acidifica nuestro PH favoreciendo la desmineralización del organismo, y produce alteraciones nerviosas hasta el punto que algunos neurólogos prohíben su consumo en algunos pacientes.
Pero en cantidades moderadas, la cafeína estimula el sistema nervioso central, mantiene despierta la atención y el humor, ayuda a la respiración y la digestión, atenúa la sensación de hambre y estimula la formación de espermatozoides, según se desprende del último estudio realizado por la Universidad de Beira Interior (Portugal) y publicado en la revista Toxicology.
Los investigadores llevaron a cabo varios experimentos in vitro con células de Sertoli humanas (que definen la cantidad de espermatozoides que se forman) provenientes de biopsias testiculares.
Aplicaron a cada una de las muestras tres dosis diferentes de cafeína (baja, moderada y alta) presentes en bebidas como el café o el té. Según los investigadores, del resultado se deriva que consumir una dosis diaria de cafeína equivalente a tres o cuatro cafés o seis tazas de té durante días parece no afectar negativamente a las células de Sertoli, todo lo contrario, parece promover su funcionamiento metabólico.
Cafeína y espermatogénesis
La espermatogénesis (mecanismo encargado de la producción de espermatozoides) se debe en estos casos a que la cafeína favorece que estas células produzcan lactato (esencial en este proceso). Eso no implica que cuanta más cafeína se consuma, mayor será la producción de espermatozoides.
Solo en dosis bajas o moderadas produce este efecto beneficioso. En dosis altas puede ser perjudicial, ya que puede provocar una mayor oxidación de las células.
Los investigadores son cautos y reconocen la necesidad de seguir investigando los efectos de la cafeína así como estudiar si otras bebidas con esta sustancia causan los mismos efectos en la fertilidad masculina.
«Los resultados indican que la cafeína altera el metabolismo de las células de Sertoli, que apoyan el desarrollo de los espermatozoides. Aunque se necesitan más estudios para aclarar las dosis de cafeína que pueden ser beneficiosas o perjudiciales para la función de las células de Sertoli, los resultados sugieren que el consumo moderado parece seguro para la salud reproductiva masculina y promueve condiciones para el desarrollo y la supervivencia de los espermatozoides», aclaró Pedro Oliveira.
[the_ad id=”24093″]